Nº 1323– 18 de Octubre de 2009

Nos apartamos del amor a Dios cuando permitimos que nuestro amor a las cosas temporales nos llene y ocupe todo nuestro ser y nuestro estar. Absorbidos por nuestros propios placeres e intereses, por lícitos que nos parezcan, caemos en la negligencia y la tibieza en el amor al Señor. Ocupados Leer más

Nº 1322– 11 de Octubre de 2009

Principios históricos bautistas que nos han distinguido en el curso de los siglos, y que, infortunadamente, están perdiéndose o minimizándose de forma sutil o abierta en muchos ámbitos: 1) La iglesia como comunidad voluntaria, a la que nos adherimos por el bautismo de adultos, basado en la decisión libre y Leer más

Nº 1321– 4 de Octubre de 2009

Escuché a un pequeño decir que “la paz era ayudar a un amigo cuando se caía y se hacía daño”. Seguramente conocerás definiciones mucho más poéticas, místicas y filosóficas. Yo no. Una pequeña me dijo que todos los pueblos del mundo podrían llegar a ser amigos haciendo una fiesta. Habremos Leer más

Nº 1320– 27 de Septiembre de 2009

Todos recordamos la parábola de nuestro Señor Jesucristo sobre aquel publicano y aquel fariseo que subieron ambos a orar al templo de Jerusalem. El publicano, cobrador de impuestos a su pueblo judío a favor del imperio romano, y, por lo tanto, despreciado por todos sus compatriotas, fue perdonado por Dios Leer más

Nº 1319– 20 de Septiembre de 2009

Hoy vamos a seguir pensando en nuestro corazón, esa conciencia que nos hace humanos. Nuestro corazón, por causa del pecado, está habitado por malos pensamientos, fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, ambiciones, crueldad, fraudes, engaños, lascivia, envidia, maledicencia, orgullo, soberbia, necedades y un sinfín de segregaciones repugnantes que originan todos los desórdenes Leer más

Nº 1318– 13 de Septiembre de 2009

Todos sabemos que el corazón en las Sagradas Escrituras no es solamente la víscera cardíaca, sino que frecuentemente hace referencia a la conciencia en el sentido más hondo del término; es decir, la fibra más profunda del ser del hombre. Dios espera de nosotros que nos presentemos ante Él no Leer más

Nº 1317– 6 de Septiembre de 2009

Ante ciertas declaraciones de círculos cristianos, uno se pregunta si verdaderamente habrán leído alguna vez los Evangelios, o sólo habrán accedido a opúsculos denominacionalistas de dudosa procedencia. El tono triunfalista de algunas manifestaciones se asemeja más a la propaganda electoralista de los partidos políticos y los sindicatos que al mensaje Leer más

Nº 1316– 30 de Agosto de 2009

Necesitamos recuperar el sentido profético de la iglesia. Para eso es menester que ésta no tenga patrocinadores, protectores ni sponsors de ninguna clase. Sólo en su independencia de los poderes de este mundo, y en su dependencia del Santo Espíritu de Dios, puede la iglesia recuperar su voz y hablar Leer más

Nº 1314– 16 de Agosto de 2009

Mientras estemos convencidos de que nuestro templo o nuestro monte es más santo que el del otro, habrá conflicto entre nosotros. ¿Dónde hay que adorar? ¿En el monte Gerizim, de los samaritanos, o en el monte Sión, de los hebreos? Jesús no cayó en la trampa de la diatriba litúrgica Leer más